JustPaste.it

Zamora es una ciudad pequeña pero no por ello le faltan rincones que deben ser conocidos, visitados y disfrutados por igual, si piensas ospedarte te recomendamos que visites los mejores hoteles en zamora

CALLE SANTA CLARA

Comenzaremos la ruta desde la plaza de la Marina (más o menos el centro de la ciudad) y la dirección a tomar es hacia la calle peatonal de Santa Clara, es una calle extensa donde se encuentra la zona de tiendas y que conecta el centro de la urbe con el centro histórico de la misma.

Recorriendo esta calle podemos encontrarnos con la primera de las muchas iglesias que hay en Zamora, porque en la urbe se encuentra el mayor numero de concentración de Iglesias y edificios mejor preservadas de Estilo Románico de toda Europa y eso se debe apreciar, por algo se le llama «La ciudad del Románico».

La Iglesia de la ciudad de Santiago del Burgo, recientemente rehabilitada, se halla enfrente de la plaza de la Constitución. Es bastante pequeña y se puede acceder a ella gratuitamente.

Te recomiendo entrar y de esta manera ver de primera mano el arte Románico que emana la ciudad. La mayoría de las iglesias se puede entrar gratis y aunque no te insto a que visites todas y cada una por la parte interior, por lo menos entrar en alguna estaría bien para apreciarlo como se merece.

PALACIO DE LOS MOMOS

Casi al final de la calle y más concretamente a la altura de la plaza Zorrilla se puede observar el Palacio de los Momos, en la actualidad este edificio es usado como el Palacio de Justicia, y aunque no es visitable por la parte interior, este edifico del S. XV tiene una bonita puerta ornamentada con escudos y detalles florales dignos de admirar.

Continuando la calle y ya antes de entrar en la plaza mayor se accede a la plaza Sagasta.

Si os gusta la arquitectura y si no puedes hacerlo asimismo, ponte de espaldas al Stradivarius y goza del edificio de enfrente, tiene unos balcones con Cariátides muy realmente bonito, muchas veces se descubren cosas bellas solo levantando un poco la mirada.

PLAZA MAYOR

Entramos en la plaza mayor encontrándonos a la derecha el ayuntamiento y en la izquierda la policía. Seguro que una vez allí os sorprenderá toparos una iglesia en mitad de la plaza mayor (ya os había dicho que hay muchas iglesias).

La Iglesia de San Juan ademas de estar en medio de la plaza tiene a su vera la escultura del Merlú. Probablemente no sepas que es un Merlú y es que en Zamora se le da nombre a el par de congregantes de la cofradía de Jesús Penitente que se encargan de congregar a los nazarenos para empezar la procesión.

El Merlú constan de dos personas, una con una trompeta y otro que toca el tambor.

CALLE BALBORRAZ

Al lado del edificio de la policía se encuentra una de las calles más típicas de Zamora, la calle Balborraz.

Esta calle es una cuesta bastante empinada con unos edificios muy característicos y coloridos donde hay tiendas artesanales y bares. Antiguamente y desde el siglo X fue una calle de artesanos, en ella se encontraban los herreros, laneros, carpinteros y un largo etc de oficios acabados en eros.

Si estas animado y con ganas baja hasta el final de la calle observando cada balcón y testera de colores, seguro descubres pequeñas tiendas que sin ese pequeño esfuerzo no podrías verlas.

PALACIO Y PUERTA DE DOÑA URRACA

Tras la Iglesia de San Juan – situada en la Plaza Mayor – y bajando por la calle la reina a pocos metros llegamos a la Puerta y Palacio de Doña Urraca. Cuando se accede desde ese lado no se observa en su esplendor por eso te invito a atravesar el arco y gozar de la cara externa tanto de la puerta como de la muralla que ese encuentra muy bien conservada. Este pedazo de muralla pertenece a la primera muralla que se edificó en Zamora en el S.XI.